POLÍTICAS SOSTENIBLES

Estamos comprometidos con políticas y estándares que
apoyan buenas prácticas para la preservación del planeta.

Casa San Agustín está comprometida con el cuidado del medio ambiente y ofrecemos a nuestros huéspedes la opción de reutilizar las sábanas de la cama. (Tenemos una tarjeta informativa que indica cómo proceder si nuestros huéspedes desean cambiar sus sábanas de cama).
El Hotel Casa San Agustín está comprometido con el cuidado del medio ambiente y ofrecemos a nuestros huéspedes la opción de reutilizar sus toallas (tenemos una tarjeta informativa que indica cómo proceder si nuestros huéspedes desean cambiar sus toallas.
Por política del hotel, todos los objetos olvidados por nuestros huéspedes serán almacenados y después de tres meses, se entregarán a una fundación para niños o personas mayores para su uso si están en buenas condiciones.
Actualmente estamos reciclando todos los envases y tapas de plástico para apoyar a los niños con cáncer.

Explotación Sexual Infantil

No apoyamos y estamos en contra de la explotación sexual de niños y adolescentes en situaciones de negligencia, esclavitud y maltrato. Nuestros valores corporativos se basan en la protección de los derechos de la primera infancia y nuestro personal está capacitado para preservar estos principios.

Rechazamos los abusos comerciales, sexuales, pornográficos y otras formas de abuso sexual con menores. Ley 1336 de 2009, Resolución 3840 de 2009, que fortalece la Ley 679 de 2001

Comercio Ilegal de Vida Silvestre

Rechazamos cualquier acto que amenace directamente el comercio ilegal de vida silvestre debido a la Ley 17 de 1981 y la Resolución 1367 de 2000 contra la comercialización y el comercio de especies silvestres de fauna y flora. Todas las especies y/o animales en peligro de extinción que se encuentren en diferentes lugares turísticos, así como los paisajes y ecosistemas que visites, deben ser respetados.

Política de Sostenibilidad Turística

El Hotel Casa San Agustín ofrece una atmósfera elegante y lujosa que cumple con las expectativas de sus huéspedes, manteniendo un patrimonio colonial intacto en sus instalaciones. Está comprometido con la sostenibilidad turística, implementando programas de protección ambiental, promoción sociocultural y económica, realizando un seguimiento para cumplir con los requisitos legales, controlando los impactos negativos que puedan surgir de nuestras actividades y potenciando los positivos. Se sensibiliza a los huéspedes y proveedores, y se capacita a nuestros colaboradores en la protección de la flora y fauna, bienes de interés cultural y prevención de la explotación sexual de niños y adolescentes. La dirección está comprometida con el monitoreo y seguimiento permanente de los programas de sostenibilidad para garantizar la mejora continua del SGST.

Objetivos de la Política de Sostenibilidad

  • Divulgar y concienciar a todos los interesados sobre la Prevención de la explotación sexual de niños y adolescentes, CSEC.
  • Divulgar y concienciar a todos los interesados en el respeto por la flora y fauna y su tráfico ilegal.
  • Divulgar el Patrimonio Cultural del destino, haciendo conscientes a todas las partes interesadas sobre el comportamiento respetuoso durante su visita y sobre su tráfico ilegal.
  • Reducir la generación de residuos, promoviendo una gestión integral de residuos que fomente la disminución en la generación, promueva la reutilización, el reciclaje y su recuperación.
  • Promover prácticas sostenibles a nuestros clientes y colaboradores, para reducir el consumo de recursos hídricos y energéticos.
  • Promover el crecimiento social y económico, contratando personal del destino, priorizando compras a proveedores locales y apoyando diferentes grupos sociales.

Programas y Promoción de la Sostenibilidad

Conciencia y comunicación a todas las partes interesadas sobre su compromiso con la sostenibilidad.

Prevención contra la explotación sexual de niños y adolescentes. Ley 679 de 2001 y 1336 de 2009.

Prevención de tráfico ilícito de flora y fauna . Resolución 584 de 202 y resolución 0192 de 2014.

Prevención del Tráfico de Bienes Culturales Ley 1185 de 2008.

Uso eficiente de la energía.

Consumo responsable del Agua.

Consumo responsable de papel.

Promoción de la herencia cultural y natural del destino.

Apoyo a las comunidades locales.

Entrenamiento a nuestros colaboradores.

Manejo de compras sostenibles.

Manejo de desperdicios.

Uso y manejo de productos químicos.

Gestión de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y sustancias que agotan la capa de ozono (SAO).

10 recomendaciones para un turismo sostenible

  1. Cuando planifiques tu viaje, elige aquellos proveedores que ofrezcan garantías de calidad y respeto por los derechos humanos y el medio ambiente.
  2. Usa los recursos naturales, como el agua y la energía, con moderación. Recuerda que son bienes limitados.
  3. Intenta minimizar la generación de residuos. Son una fuente de contaminación.
  4. Cuando tengas que desechar residuos, hazlo de la manera más limpia que tu destino proporcione.
  5. En un espacio natural, intenta que la única huella que quede sea la de tu calzado
  6. Si visitas ecosistemas sensibles, como los arrecifes de coral o las selvas, infórmate sobre cómo hacerlo para tener el menor impacto posible y no degradarlos.
  7. Cuando compres regalos y souvenirs, busca productos que sean una expresión de la cultura local. Favorece la economía de las personas que te reciben y la diversidad cultural.
  8. No adquieras flora y fauna protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, ni productos derivados de estas especies. Es un delito y contribuye a su extinción.
  9. En tu destino, disfruta conociendo la cultura, costumbres, cocina y tradiciones de las poblaciones locales. Respétalas y acércate a ellas, tienen mucho que contarte.
  10. Intenta contribuir con tu presencia al desarrollo de un turismo responsable y sostenible, construyendo un planeta más saludable y solidario con tu viaje.

«Siguiendo estas diez recomendaciones, el turismo ayuda a conservar la riqueza biológica de la Tierra y a mejorar las oportunidades de desarrollo de muchas personas».